Estrategias Integradas para la Conservación y el desarrollo sostenible
Se estima que hace 5,000 años, el asentamiento poblacional de Bandurria-en las inmediaciones del humedal de Paraíso-, a 10 minutos de la ciudad de Huacho-, establecía las primeras bases para la organización de nuestra sociedad. Hoy este ecosistema de gran diversidad nos sigue proporcionando recursos para la vida, constituyendo el aula de aprendizaje más importante para nuestra sociedad. Alejandro Chu, arqueólogo de la UNSM y un conjunto de profesionales, vienen mostrándonos una ves mas la importancia de nuestras raíces culturales. La Asociación de Artesanos y Productores José Olaya, La puesta en valor de a través de un circuito turístico recreacional cultural y educativo.
Observatorio Internacional de Humedales y ecosistemas Costeros en Pantanos de Villa
Desde que en 1998, la Municipalidad de Lima Metropolitana, contando con el respaldo de la comunidad y en conformidad con la normatividad vigente, decretaron el cierre de la planta industrial de producción de pastas, muchas aves han pasado. Hoy los humedales de Villa, siguen siendo un ecosistema amenazado. Su reciente categorización, como refugio de vida silvestre constituye un avance importante, sin embargo se mantienen la duplicidad de esfuerzos en su sistema de gestión (PROVILLA-MML e INRENA-SINANPE), y se superponen funciones a nivel de gobierno central y local.
Existen numerosas comunicaciones y pronunciamientos de instituciones públicas y privadas que ponen en evidencia la necesidad de reactivar los esfuerzos para su conservación y puesta en valor. Los resultados de la evaluación de la calidad del agua, realizados por la DISA-MINSA, identifican contenidos de metales pesados con indicadores por encima de los niveles máximos permisibles. Se requiere por tanto de una acción inmediata que permita identificar las acusas y responsables, para prevenir, mitigar y/o controlar su persistencia.
El aula abierta más importante de nuestra ciudad, tiene un uso restringido, debido a los altos costos, para que un niño de escuela pública, pueda acceder a sus instalaciones. La Visión actual de parque acuático y criterios empresariales, contrasta con su carácter de área protegida.
Recogiendo la opinión de diversos actores, un grupo de proyectistas e investigadores identifican, la infraestructura existente - símbolo de la lucha contra la irresponsabilidad empresarial – como una oportunidad, para implementar un centro de investigación, educación y comunicación ambiental, que tenga como objetivo global el de dar vida a un observatorio internacional de humedales y ecosistemas costeros en el océano Pacífico. La empresa estaría dispuesta a vender sus instalaciones por 11 millones de dólares.
De fábrica de pastas a Observatorio Internacional
Elaborado por: Horacio Núñez, Planificador y proyectista ambiental
PROCOMHCC http://www.prohumedales.com.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario